SOFTWARE LIBRE

Diseño de Blogger creado por Gerson y Cesar....

SOFTWARE LIBRE

Diseño de Blogger creado por Gerson y Cesar....

SOFTWARE LIBRE

Diseño de Blogger creado por Gerson y Cesar...

Materia de Software Libre

Creado por Gerson y Cesar.

Materia de Software Libre

Creado por Gerson y Cesar. .

lunes, 11 de diciembre de 2017

HISTORIA

HISTORIA




Gentoo Linux fue creado inicialmente por Daniel Robbins como la distribución Enoch Linux. El objetivo era crear una distribución sin binarios precompilados, que se afinó para el hardware y sólo incluye los programas necesarios. Al menos una versión de Enoch fue distribuido: la versión 0.75, en diciembre de 1999. Daniel Robbins experimentó con un fork de GCC conocido como EGCSdesarrollado por Cygnus Solutions. En este punto, cambió el nombre de Enoch a Gentoo Linux (el Gentoo es la especie de pingüino más veloz bajo el agua). Las modificaciones a EGCS finalmente formaron parte del GCC (versión 2.95), y otras distribuciones de Linux experimentaron un incremento similar de velocidad. Después de los problemas con un error en su propio sistema, Robbins detuvo el desarrollo de Gentoo Linux y pasó a FreeBSD durante varios meses, diciendo "he decidido añadir varias características de FreeBSD para que nuestro sistema autobuild (ahora llamado Portage) tenga una verdadera próxima generación del sistema de Ports".

Gentoo Linux 1.0 fue liberado el 31 de marzo 2002.

En 2004, Robbins creó una fundación sin ánimo de lucro: la Gentoo Foundation. Transfirió todos los derechos de autor y marcas registradas a ella, y dejó el cargo de Director de Arquitectura del proyecto.




CARACTERISTICAS





Características


Portage

La piedra angular de Gentoo es Portage, un sistema de distribución de software basado en Ports de BSD. Portage consiste en un árbol local, que contiene las descripciones de los paquetes de software, así como los scripts necesarios para instalarlos. Este árbol se puede sincronizar con un servidor remoto mediante una orden:emerge --sync

Cuando un paquete de software es seleccionado para instalar, Portage descarga los archivos con el código fuente y los compila al momento, generando los archivos ejecutables y documentación correspondiente. Es posible especificar las optimizaciones a emplear en la compilación, así como utilizar un parámetro llamado USE. Éste parámetro sirve para indicar la compatibilidad con otros programas que se desea aplicar al programa que se está compilando, y en consecuencia, se instalarán automáticamente los paquetes que proporcionan dicha compatibilidad. La posibilidad de indicar las optimizaciones junto con el uso del parámetro USE, permiten crear una distribución a medida, según el uso que se le vaya a dar al ordenador. De todas formas, Portage también soporta la instalación de binarios sin problemas, ya sean paquetes precompilados por el mismo sistema o paquetes que se encuentran exclusivamente en formato binario.

Portage permite mantener el software actualizado y controlar las versiones que se encuentran instaladas, proporcionando unas posibilidades similares a las de APT de Debian — excepto que APT utiliza por defecto binarios precompilados. Así, por ejemplo, con sólo una orden:emerge --update world

se actualizaran todos los paquetes a la última versión estable conocida, sin ninguna intervención del usuario necesaria.

BinariosUna ventaja de Gentoo es que las versiones de software se actualizan de forma continua, a diferencia de otras distribuciones donde los paquetes pasan meses en comprobación. Ello permite tener un sistema con las últimas versiones de todo el software — ideal para tareas de escritorio. Por el contrario, aunque es algo poco habitual, a veces el uso de versiones del software insuficientemente comprobadas da como resultado bugs que pueden suponer un riesgo para servidores de producción.

Otra desventaja de este sistema es que poner en marcha un sistema completo, o actualizar un sistema que ha estado desatendido durante una temporada, puede requerir una respetable cantidad de tiempo (horas o incluso días si el ordenador es muy antiguo), mientras se descargan y compilan todos los paquetes nuevos. Aún así, Gentoo permite por regla general una actualización sin problemas, a diferencia de otras distribuciones donde puede llegar a resultar complicado o casi imposible. Esta actualización también es posible a partir de binarios precompilados, lo que requiere menos tiempo.



Distribuciones basadas en Gentoo



Bintoo
Flash Linux
Gentoox
Knopperdisk
Kororaa
Librix
Medeix
Navyn OS
Pardus
Pentoo
Mayix
RR4/RR64 → SabayonLinux
SystemRescue
Ututo
Vidalinux

COMPARACIONES






Comparan las 8 Distribuciones de GNU Linux Mas Populares

En el Boletín de Noticias semanal del portal DistroWatch.com han publicado un articulo donde comparan las distribuciones GNU Linux mas populares del momento.

Entre las Distribuciones comparadas se encuentran OpenSUSE 10.3, Ubuntu 7.10, Fedora 8, Linux Mint 4, Freespire 2.0, Simply MEPIS 6.5, Sabayon Linux 3.4 y Linux Mint 4.0, todos puntuados mediante ciertos criterios que incluye la facilidad de uso, instalacion, velocidad, administracion de paquetes entre otros criterios…

A continuación pondre el resultado de la Comparación y una pequeña descripción de la distribución (gracias a Wikipedia):



1 = Linux Mint 4.0 Puntuación = 9

Linux Mint es una distribución del sistema operativo GNU/Linux, el cual posee la propuesta de “producir un escritorio elegante, actualizado y cómodo de GNU/Linux”. Linux Mint está basada en Ubuntu, es compatible con ésta última y comparte los mismos repositorios. Leer Mas…



2 = Ubuntu 7.10: 8.75.

Ubuntu es una distribución GNU Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores. Leer Mas…



3 = PCLinuxOS 2007 Puntuación = 8.5.

PCLinuxOSabreviada como PCLOS, es una distribución del sistema operativo GNU/LinuxLinux, enfocada al uso fácil del ordenador y a una apariencia más elegantereferencia necesaria. Leer Mas…



4 = Freespire 2.0 Puntuación = 8.

Freespire es un sistema operativo basado en Linux, distribuido en formato LiveCD, que combina lo mejor que ofrece el software libre y de código abierto (administrado por la comunidad, distribución gratuita, código abierto, etc.), pero también ofrece a los usuarios la posibilidad de incluir soporte para formatos propietarios, drivers y aplicaciones según sus necesidades. Leer Mas…



5 = OpenSUSE 10.3 Puntuación = 7.75.

openSUSE es el nombre de la distribución y proyecto libre auspiciado por Novell para el desarrollo y mantenimiento de un sistema operativo basado en linux. Antes de la aparición de openSUSE, el desarrollo de esta distribución, anteriormente conocida como SUSE Linux, se realizaba a puerta cerrada. Ahora, el proceso está abierto a cualquier programador y usuario que desee contribuir al desarrollo de openSUSE. Leer Mas…



6 = SimplyMEPIS 6.5 Puntuación = 7.25.

MEPIS Linux es una distribución GNU/Linux basada en Debian, creada por Warren Woodford. Puede ser instalada en un disco duro o utilizarse como un LiveCD. Es fácil de usar (amistosa para el usuario) e incluye las últimas versiones de KDE, OpenOffice.org y otros paquetes conocidos. Leer Mas…



7 = Fedora 8 Puntuación = 6.5.

El objetivo del proyecto Fedora es conseguir un sistema operativo de propósito general y basado exclusivamente en software libre con el apoyo de la comunidad Linux. Los ingenieros de Red Hat continúan participando en la construcción y desarrollo de este proyecto e invitan y fomentan la participación de miembros de la comunidad Linux. Leer Mas…



8 = Sabayon Linux 3.4 Puntuación = 6.

Sabayon Linux se diferencia de Gentoo Linux en que se puede tener una instalación completa del sistema operativo sin necesidad de compilar todos los paquetes para poseerlo. La instalación inicial está hecha usando paquetes binarios precompilados. Sabayon Linux, sin embargo, incluye acceso a los códigos fuente para su compilación posterior. 

TUTOTORIALES











VIDEO PROPIO SOBRE GENTOO LINUX

GALERIA




GALERIA 

Captura del entorno grafico de Gentoo Linux





INTRODUCCION


Bienvenido....

Te damos la Bienvenida a nuestro Blogger, en el cual aprenderás acerca de Gentoo Linux un sistema Operativo Libre,,,




 La clave de Gentoo es poder elegir. Cuando se instala Gentoo, esto queda claro en muchas ocasiones. Los usuarios pueden elegir cuánto quieren compilar, cómo instalar Gentoo, qué registrador del sistema prefieren utilizar, etc.

Gentoo es una metadistribución moderna, rápida, con un diseño limpio y flexible. Sse construye sobre un ecosistema de software libre y no oculta a sus usuarios qué hay bajo el capó. Portage, el sistema de mantenimiento de paquetes que usa Gentoo, está escrito en Python, por lo que el código fuente es fácil de visualizar y modificar. El sistema de paquetes de Gentoo se basa en el código fuente (aunque también soporta paquetes precompilados) y para configurar Gentoo se utilizan archivos de texto plano. En otras palabras, la apertura aparece por todos lados.

Es muy importante que todos comprendamos que la libertad que ofrece Gentoo es lo que hace que éste funcione. Intentamos no forzar a nuestros usuarios a hacer algo que no deseen. Si alguien piensa de otro modo, por favor que informe de ello.

INSTRUCIONES PARA LA INSTALACION


Cómo se estructura la instalación

La instalación de Gentoo puede verse como un procedimiento de diez pasos. Después de cada paso se alcanza cierto estado:


Paso Resultado


1 El usuario dispone de un entorno de trabajo listo para instalar Gentoo.
2 La conexión a Internet estará preparada para instalar Gentoo.
3 Los discos duros están inicializados para alojar la instalación Gentoo.
4 El entorno de instalación está preparado y el usuario puede entrar en una jaula chroot.
5 Los paquetes principales, que son los mismos en toda instalación Gentoo, están instalados.
6 El núcleo Linux está instalado.
7 El usuario habrá configurado la mayoría de los archivos de configuración de su sistema Gentoo.
8 Las herramientas del sistema necesarias están instaladas.
9 Se ha instalado y configurado el cargador de arranque apropiado.
10 El entorno Gentoo Linux recién instalado está preparado para ser explorado.


Siempre que se presenta cierta elección, se tratará de explicar en el manual los pros y los contras de cada opción. Aunque el texto continuará con una opción por defecto (Identificada con "Por defecto:" en el título). No crea que esta opción por defecto es la Gentoo recomiendo. Es la que en Gentoo creemos que es la que la mayoría de usuarios van a utilizar.

Algunas veces se puede seguir un paso opcional. Estos pasos están marcados como "Opcional: " y por tanto no son necesarios para instalar Gentoo. Sin embargo, algunos pasos opcionales dependen de una decisión tomada previamente. Le informaremos cuando se dé el caso, tanto cuando tome la decisión, como cuando se describa el paso opcional.
Opciones de instalación para Gentoo

Gentoo se puede instalar de formas muy diversas. Se puede descargar e instalar desde un medio de instalación oficial de Gentoo como nuestros CDs o DVDs. Los medios se pueden instalar desde un dispositivo de almacenamiento USB o se pude acceder a ellos a través de un entorno arrancado desde red. Alternativamente, se puede instalar Gentoo desde medios no oficiales como una distribución ya instalada o un disco que no contenga Gentoo (por ejemplo Knoppix).

Este documento cubre la instalación utilizando un medio de instalación oficial de Gentoo o, en algunos casos, instalación por red.
Nota
Para encontrar ayuda acerca de otros procedimientos de instalación, incluyendo el uso de CDs ajenos a Gentoo, por favor, lea nuestra guía sobre métodos alternativos de instalación.


También ofrecemos un documento de consejos y trucos para instalar Gentoo cuya lectura también puede ser de utilidad.


Problemas


Si encuentra algún problema durante la instalación (o con el documento de instalación), por favor, visite nuestro sistema de seguimiento de incidencias y compruebe si el problema es ya conocido. Si no lo es, por favor, cree un informe sobre él para que podamos echarle un vistazo. No tema a los desarrolladores a los que se les han asignado los informes de error, (normalmente) no se comen a nadie.

Observe que a pesar de que el documento que está leyendo es específico de la arquitectura puede contener referencias a otras arquitecturas. Esto es debido a que muchas partes del Manual de Gentoo utilizan texto fuente de instalación que comparten todas las arquitecturas (con el fin de evitar la duplicación de esfuerzos y agotar los recursos dedesarrollo). Intentaremos reducir esto al mínimo para evitar confusiones.

Si no está seguro de que el problema es del usuario (algún error cometido a pesar de haber leído la documentación cuidadosamente) o un problema de software (algún error que ha cometido a pesar de haber probado la instalación o la documentación), le invitamos a entrar en el canal #gentoo (en inglés) o en el canal #gentoo-es (en español) dentro de irc.freenode.net. Por supuesto, es bienvenido de todas formas ya que nuestros canales cubren todo el espectro de Gentoo.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE GENTOO LINUX




Peculiaridades de Gentoo


A pesar de que podemos instalar Gentoo desde paquetes precompilados, lo mas habitual es compilar directamente desde el codigo fuente. Esto nos ofrece la ventaja de adaptar el sistema perfectamente 
a nuestras necesidades. Ademas de ser la razon por la cual muchas veces se llama a Gentoo la meta-distribucion. Tanto la configuracion del sistema como la instalacion de programas nuevos, normalmente, es muy diferente al resto de las distribuciones. 
Antes de centrarnos en la instalacion, comentar algunas ventajas y desventajas de Gentoo: 



Ventajas 



- La primera es muy evidente: como usuarios, mantenemos el control total del sistema. 
Recordemos que en los inicios de Linux los usuarios estaban mas o menos forzados a investigar sus propios sistemas, editando archivos de configuracion y buscando en foros respuesta a los problemas que encontraban. Hoy en dia, los asistentes de instalacion y las herramientas de administracion centralizada (como el genial script de Crunchbang) han tomado el control en la instalacion, configuracion y administracion de los sistemas Linux. Pero, al mismo tiempo, estas herramientas ocultan los procesos sub-yacentes. Gentoo aporta algo de luz entre las tinieblas. 
- La segunda, cuando termines de instalarlo te vas a sentir una mezcla de Kevin Mitnick y Richard Stallman 



Desventajas 




- La flexibilidad tiene un precio. Si estamos decididos a abordar Gentoo, tendremos que prepararnos para leer extensos manuales y perderle el miedo a abrir nuestro editor de texto 
para modificar archivos de configuracion. En el dia a dia, estas aparentes desventajas frecuentemente se tornan menos molestas de lo que podamos pensar . 
- Intensas ganas de llorar y romper tu pc. 
- Posibles dolores, principalmente en la cabeza.

REQUISITOS





1 Requisitos del hardware.

2 Medios de instalación de Gentoo Linux. 2.1 El CD mínimalista de instalación.


2.2 El LiveDVD ocasional de Gentoo. 2.3 Entonces, ¿ ...

3 Descargar. 3.1 Obtener los medios. 3.2 Verificar los ficheros descargados. ...


4 Arrancar. 4.1 Arrancar el medio de instalación. 4.1.1 Opciones para el núcleo.






CD MinimalistaLiveDVD
CPU
EM64T CPU (Core i3, i5 e i7 son EM64T)
Memoria256 MB512 MB
Espacio en disco2.5 GB (excluyendo el espacio de intercambio)
Espacio de intercambioAl menos 256 MB